¿Qué aplicaciones son las que más se usan?

Yo misma tengo mi preferidas:

Twitter, Feedly para guardar noticias o enlaces que me interesan, Spotify porque siempre voy con la musica por el mundo, Spendee para los gastos, WhatsApp para conectar al instante con todos y PushBullet para transferir archivos.

 Ahora vamos con otros amigos y sus opciones:

Manu @ManuBermu:

Suelo utilizar:

Las básicas como son Tweetbot, WhatsApp e Instagram.

TodoMovies para tener una lista de las peliculas que tengo por ver.

iShows para seguir las series, que además puedes personalizar la app y está muy completa.

PushBullet para transferir archivos del Mac al iPhone y al contrario, que es nueva pero es bastante rápida y sencilla.

DailyCost para ver mi gasto diario. Es simple, pones lo que te has gastado y en qué y hace gráficas y más.

Y otra es Documents, que es perfecta para los estudios, abrir PDF, Word o cualquier archivo y además permite abrirlo desde Dropbox o similar”.

 

Jacobo @Llakovo suele utilizar:

Telegram.

Spotify.

VSCOCam.

Reeder”.

Rafa Sánchez @SANROMRA utiliza:

“Twitter.

Instagram.

WhatsApp.

UP by Jawbone.

Telegram”.

Alejandro Polvillo @Alejandro_Hall  usa:

“Facebook.

Twitter.

Evernote.

WhatsApp.

Pocket”.

Alejandro Rodriguez @Alexrs95 utiliza:

“WhatsApp.

Fenix para Twitter.

Feedly para leer noticias.

Pocket para guardar webs que quiero leer más tarde.

Chrome como navegador, para tener todo sincronizado entre móvil y ordenador.

Dropbox y Google Drive para archivos”. Y añade:

“Sé que son las típicas apps y que no hay ninguna que no use ya la gente. Tengo otras apps pero son para usos muy específicos, que uso muy de vez en cuando, como OctoDroid para GitHub, DevAppsDirect para descubrir nuevas librerías para Android…”.

German Muñoz @GermacMD dice usar:

“Dropbox: tengo todos mis documentos de la universidad ahí puestos y me es increíblemente útil.

Spendee: puedes hacer un seguimiento bastante visual de en qué vas gastando el dinero.

Line: olvídate de últimas conexiones y llamadas gratis bastante estables”.

Pablo Caballero @PabloCabTo suele utilizar:

“WhatsApp: creo que no hace falta explicar el motivo de ponerla en mi lista de más usadas. Es la aplicación que más utilizo cada día porque ha supuesto un antes y un después a la hora de comunicarse. Ya existían aplicaciones de mensajería antes de WhatsApp, pero lo han sabido hacer muy bien lanzando clientes para los grandes sistemas operativos móviles. Vamos, que todo el mundo la usa jaja.

Tweetbot: otra app que también uso muy frecuentemente. La utilizo porque es el mejor cliente de Twitter para iOS, y como me gusta revisar esta red social esté donde esté desde el móvil decidí comprar Tweetbot sabiendo que no me iba a defraudar, y así ha sido.

Documents: esta la descubrí hace poco y la uso por temas del instituto. Como todos los apuntes los tenemos en PDF utilizo el iPad para guardarlos y esta app es la que más me ha gustado, ya que permite sincronización con Dropbox, subrayar los documentos, etc. Además es gratis jaja.

Spotify: no podía faltar en la lista jaja. La utilizo porque me encanta la música. Me paso el día escuchándola. Por la calle, en casa, durante el recreo del instituto, etc. A mi parecer es el mejor servicio para escuchar música, tanto en su versión gratis como premium, que, por cierto, merece mucho la pena.

Trello: la última pero no menos importante, de hecho, me sirve para llevar el control de cualquier cosa: proyectos, asuntos del instituto, etc. Me resulta muy útil a la hora de organizarme, por eso no podía faltar en mi lista”.

 

Andrés Navarro @Andresain123 usa:

“Tweetboot: me parece un magnífico cliente de Twitter.

Flipboard: me gusta mantenerme informado y puedo leer mis webs preferidas con una sola app.

Redd: es el mejor cliente de Reddit que he probado y con el puedo hacer absolutamente lo mismo que en la web de Reddit, pero con una interfaz mucho más limpia y bonita.

WhatsApp: forma de comunicarme con amigos/familiares de forma rápida.

Paper: última app de Facebook. La app oficial no me gusta nada, sin embargo Paper me encanta y por ello la uso como si fuera la app principal de Facebook, ya que prácticamente puedes hacer lo mismo”.

En resumen, las más usadas son:

WhatsApp  

 WhatsApp

“WhatsApp es una aplicación de mensajería multiplataforma que permite enviar y recibir mensajes mediante Internet de manera económica, complementando servicios tradicionales de mensajes cortos o sistema de mensajería multimedia. Además de aprovechar de la mensajería básica, los usuarios pueden crear grupos y enviar entre ellos un número ilimitado de imágenes, vídeos y mensajes de audio” (Wikipedia).

Twitter

Twitter

“La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios –a esto se le llama “seguir” y a los usuarios abonados se les llama “seguidores”, “followers” y a veces tweeps (‘Twitter’ + ‘peeps‘, seguidores novatos que aún no han hecho muchos tweets). Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a unos seguidores determinados. Los usuarios pueden tuitear desde la web del servicio, con aplicaciones oficiales externas (como para teléfonos inteligentes), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil” (Wikipedia).

 Pocket

Pocket

Es un servicio para guardar enlaces para poder leerlos luego.

 Instagram

instagram

“Instagram es un programa o aplicación para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, colores retro y vintage, luego pueden compartir las fotografías en diferentes redes sociales como Facebook, Tumblr, Flickr y Twitter. Una característica distintiva de la aplicación es que da una forma cuadrada y redondeada en las puntas a las fotografías en honor a la Kodak Instamatic y las cámaras Polaroid, al contrario que la relación de aspecto 16:9 que actualmente utilizan la mayoría de las cámaras de teléfonos móviles” (Wikipedia).

 Otra app descatable es  Tweetbot, una app que todo aquel que la usa siempre dice maravillas de ella.

 Tweetbot

Solo está disponible para iOS. Es un cliente de Twitter para iOS, tiene gran cantidad de opciones de configuración, timeline personalizable, fácil gestión de listas, silenciar palabras o # o silenciar notificaciones por cierto tiempo, iconos configurables, silenciar usuarios, una interfaz sencilla y usable.

Temas: , , ,