Lógica Aplastante

Las TIC aplicadas a la dietoterapia

Redacción 7 marzo 2013 Salud No hay comentarios

TIC aplicadas a la nutrición

Por Eduardo Vendrell

Jornada sobre  Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas a la dietoterapia

El mediodía de hoy, 7 de marzo de 2013, ha tenido lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia como viene siendo tradición la celebración de una Jornada dirigida a estudiantes universitarios, profesionales y docentes.

La introducción de esta Jornada dedicada a las (TIC) aplicada a la dietoterapia se ha iniciado con la presentación por parte de José Miguel Soriano del Castillo, director de la Clínica Nutricional Fundación Lluís Alcanyís-Universitat de València y profesor titular del área de nutrición y bromatología de la Universidad de Valencia. En su intervención en la que captó rápidamente la atención de los asistentes, mayoritariamente estudiantes de Nutrición Humana y Dietética, al trasladar una anécdota de la infancia en la que recordaba cómo con 8 años acompañó a su padre a una consulta del endocrino. En esa consulta le dieron a su padre una hoja con una dieta fija fotocopiada, ya que se apreciaba torcida, para que redujera el colesterol y comentó como su padre hizo lo que la mayoría hace cuando uno recibe una hoja con una dieta, ponerla con un imán en la nevera.

Para iniciar la explicación de cómo las nuevas tecnologías han evolucionado y pueden ser aprovechadas por la dietoterapia, realizó un truco que los más tecnológicos reconocerían pero no deja de ser interesante para sorprender a la audiencia. Con la cámara de su teléfono móvil realizó una foto al imán que sostenía la hoja y acto seguido hizo un gesto hacia la pantalla del proyector en el que apareció en gran tamaño la imagen “magia”.

 

El resto de la intervención trató de ilustrar las diferentes herramientas que hay disponibles hoy para fomentar y hacer llegar a un público más amplio los conocimientos en dietoterapia: Streamining mediante vídeos educativos, podcasts y narrativas digitales. La importancia de nuevas aplicaciones relacionadas con el personal shopper, el almacenamiento de datos en la nube “cloud computing” hasta la aplicación de estas tecnologías en el entorno doméstico o profesional: aplicaciones para móviles, programas de realidad virtual y realidad aumentada.

A continuación tomó la palabra Alexandro Sáez Martínez, Técnico de innovación educativa e integrante del (SFPIE) Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa que ha mostrado las diferentes iniciativas y proyectos que se encuentran vinculados dentro de (UdIE) Unitat d’Innovació Educativa y los servicios que ofrece tanto al profesorado y las herramientas a las que puede tener acceso los estudiantes y el resto de los internautas y población destacando las virtudes del conocimiento libre y certificados como el Creative Commons (CC). Puedes encontrar más información en este enlace.

Para ilustrar esta colaboración entre distintos departamentos se ha presentado un Proyecto DocenTIC (UV-SFPIE_DOCE12-80901) en el que ha participado la Clínica Nutricional de la Universidad de Valencia. Presentado por Lydia Micó Pascual, dietista de la clínica. La finalidad de este primer proyecto es el proporcionar tanto a los estudiantes como a toda la población el acceso a vídeos educativos que fortalecen el aprendizaje de la dietoterapia. Puedes consultar los vídeos aquí.

Te gusta este artículo? Compártelo!

Leer más sobre

Sobre el autor

Comentarios

Publica tu comentario