Lógica Aplastante

Versilia

Redacción 21 febrero 2013 Música No hay comentarios

“Son canciones muy melódicas y dulces pero al mismo tiempo son enérgicas
y con mucho sentimiento. En ese equilibrio de sentimientos está la magia”

Versilia

¿Qué relación hay entre el nombre de vuestro grupo y la región de la Toscana italiana homónima?

Directamente no está relacionado con la región de la Toscana italiana, ya que el nombre viene por otro significado. Versilia es un restaurante italiano muy especial para nosotros y del que tomamos el nombre para la banda.

La música se define simplemente con un estilo o es algo más? ¿Cómo definiríais vuestra pasión?

No creemos que se defina simplemente con un estilo, es algo más. La música es una manera universal de expresión de sentimientos. Escribimos nuestras emociones y experiencias, lo que vivimos, lo que sentimos. Nuestra pasión es nuestro modo de vida.

Hay que decir que la voz de Rocío destaca por su suavidad, tan dulce como el pastel musical al que Javi y Jorge ponen la guinda con esas melodías y ritmos enérgicos, ¿En qué pensáis que consiste esa magia que hace que la gente se quede con vuestro sonido nada más escucharos?

Tratamos de cuidar al máximo todos los detalles para ofrecer un sonido que identifique a Versilia. Son canciones muy melódicas y dulces pero al mismo tiempo son enérgicas y con mucho sentimiento. En ese equilibrio de sentimientos está la magia que hace que nuestros temas lleguen a alguien que los escucha por primera vez.

Habéis vivido bastantes conciertos durante el año y medio que lleváis tocando juntos, ¿Con qué impedimentos os habéis encontrado y habéis tenido que superar, tanto a nivel interno del grupo como externo?

Llevamos mucho tiempo haciendo música juntos, en este tiempo hemos vivido algunos momentos complicados y muchas alegrías; también situaciones muy cómicas, que recordaremos siempre con cariño. Pero, sin duda, los días de grabación y las noches de concierto son los momentos más especiales.

Versilia somos Javier González, Jorge Navarro y Rocío Medina. En la actualidad, contamos con la colaboración para directos de Alejandro Riquelme, Miguel Ángel Navarro y Manu Míguez.

¿Cómo veis el panorama musical novel en España actualmente? ¿Qué diríais que aportáis a este género frente al resto de grupos que conocéis y luchan duro por lograr ese hueco en los gustos de tanta gente?

Somos una banda que lleva años trabajando con ilusión por su pasión, aportamos sencillez y cercanía por lo que expresan nuestras letras. El panorama musical español actual no es muy esperanzador pero sentimos que el único modo de afrontar esta realidad es seguir trabajando con dedicación, aprendiendo de los buenos profesionales que encontramos en nuestro camino, disfrutando de los amigos que nos acompañan y, sobre todo, sin perder ni una pizca de la ilusión que nos ha movido desde el principio.

¿Qué es lo que más os gusta del repertorio discográfico que se ha lazado últimamente? ¿Qué os suele interesar en la música?

Hay referentes claros a nivel internacional para la gran mayoría de los músicos. Si nos centramos en el panorama nacional, enlazando con la pregunta anterior, a Versilia como banda le interesa mucho la música de Amaral, María Villalón, Mäbu, Vega, M-Clan… Hemos tenido la buena suerte de poder contar con María Villalón en un dúo en un tema de nuestra “Mecánica celeste”, lo cual ha sido todo un honor.

Es complicado encontrar un productor hoy en día que apueste por vosotros y que al mismo tiempo os deje serVersilia vosotros mismos en el estudio, ¿Cómo fue todo el proceso de grabación del disco con Iker Arranz? ¿Cómo ha sido esto de lanzarse al mercado con un disco directamente sin un EP previo, como hacen una gran mayoría de los grupos?

Hace dos años decidimos dedicarnos a nuestro primer álbum, para lo que confiamos en un productor musical de la talla de Iker Arranz. Los meses de grabación han sido preciosos y nos han enseñado mucho. Trabajar con Iker es disfrutar desde el primer instante aprendiendo y creciendo como banda, se implica en cada tema dedicándole todo el tiempo que sea necesario porque, como nos dijo el día que nos conocimos, su objetivo es que la banda salga del estudio con un trabajo entre las manos del que se sienta plenamente satisfecha y orgullosa de poder mostrar. Es por todo esto que nos sentimos muy afortunados de haberle confiado la producción de nuestro primer álbum y queremos contar con él en nuestros futuros trabajos. Con Iker, nuestra “Mecánica celeste” ha llegado a ser una realidad.

Posteriormente Océano Music nos ofreció llevar a cabo la edición y promoción del disco, de modo que puede encontrarse en tiendas de todo el territorio nacional. Esto es algo que también nos hace sentir afortunados. No es lo normal publicar un primer trabajo en formato álbum y no EP, y que esté disponible en tiendas de todo el país es muy valioso para nosotros.

Vuestro disco está muy cuidado, melodías suaves y pegadizas con unas letras optimistas, ¿Cómo valoráis las críticas? La mayoría de opiniones de quienes os escuchan por primera vez son muy positivas, por lo que hemos visto, ¿De cuáles que os hayan hecho habéis aprendido más u os han instado a cambiar algo drásticamente?

Hemos recibido críticas en todos los sentidos, aceptamos todas. Las opiniones buenas las agradecemos muchísimo. Las críticas duras que hemos recibido por parte de quienes nos aprecian de verdad, aunque nos hayan dolido profundamente, son las que nos han hecho replantearnos muchos aspectos, reconduciendo nuestros pasos y haciéndonos crecer.

“La calle de los barros” es el tema que encabeza los 13 temas que componen “Mecánica celeste”, ¿Dónde grabasteis el videoclip y cómo fue la experiencia? Contáis con la voz de María Villalón, ¿Qué os aportó que no pudo haberlo cualquier otra persona?

El videoclip lo grabamos en dos zonas de Madrid, Ciudad Universitaria y el embalse de Valmayor. La grabación, por parte de Medya Audiovisual, fue genial. Fue divertidísimo todo, el transporte de los instrumentos, el maquillaje… Lo pasamos muy bien.

Y con María fue una experiencia que no vamos a olvidar. La tarde que vino a grabar al estudio de Iker también lo pasamos muy bien. Los chicos de Medya nos hicieron un reportaje muy bonito, que está en Youtube, así como el vídeo oficial de “La calle de los barros”. María tiene una voz impresionante y es toda dulzura. Trabajar con ella es un regalo.

Todo grupo tiene un momento cumbre en sus conciertos en que se crece y el público se emociona, ¿Cuál es el vuestro? ¿Qué es lo mejor de vuestros conciertos, cómo convenceríais a alguien para que no haga otros planes y os compre un par de entradas?

Nuestro directo tiene momentos muy especiales, a nuestro público le gusta mucho escuchar “No quiero” en directo porque es un tema fresco y muy divertido. “La calle de los barros” también es un tema que esperan de modo especial. A nosotros nos gusta especialmente tocar “Lato por sentir” y “El equilibrio”.

Quien se acerque a un directo de Versilia va a encontrar muchas emociones sobre el escenario.

Eso es todo chicos, ¿Queréis añadir algo?

Muchas gracias por hacernos un hueco en vuestra revista. Esperamos vernos algún día pronto en alguno de nuestros conciertos.

Os dejamos unas preguntas cortas para conoceros un poco más:

Aficiones:

Javier González: cine y música.
Jorge Navarro: música
Rocío A. Medina: música y lectura.

Estudios:

Javi: Ingeniería Informática.
Jorge: la época de estudiar ya pasó.
Rocío: licenciada en Química y aprendiendo de los que me rodean.

Película favorita:

Javi: Once (una vez), Whale Rider.
Jorge: El padrino.
Rocío: Cómo entrenar a tu dragón, 21 Blackjack y Avatar

Escritor y escritora preferidos:

Javi: Stephen King.
Jorge: Thomas Mann y Matilde Asensi.
Rocío: Eduardo Mendoza y Matilde Asensi.

Una ciudad para tocar:

Javi: Liverpool.
Jorge: ¿solo una?
Rocío: cualquiera en la que haya alguien que escuche.

Planes de futuro:

Javi: seguir aprendiendo y disfrutando de la música.
Jorge: seguir trabajando en nuestra música.
Rocío: muchísimos, siempre trabajando en nuestra música.

Cantante y músico preferidos:

Javi: Paul McCartney.
Jorge: Knopfler.
Rocío: no puedo escoger solo uno.

Grupo de música favorito:

Javi: Eagles.
Jorge: Led Zeppelin.
Rocío: Amaral.

Qué esperas de la música:

Javi: que siga sonando en cada momento de mi vida.
Jorge: que me siga dando todo lo que me ha dado hasta ahora.
Rocío: que esté siempre en mi vida.

Un sueño por lograr:

Javi: conocer todo los países y ciudades del mundo.
Jorge: si los digo no se cumplirán…
Rocío: muchísimos.

Manera de ver la vida:

Javi: con alegría e ilusión.
Jorge: optimista.
Rocío: con ilusión.

Te gusta este artículo? Compártelo!

Leer más sobre

Sobre el autor

Comentarios

Publica tu comentario