Lógica Aplastante

Addison

Redacción 11 febrero 2013 Música No hay comentarios

“En España hay muy buenos profesores y muy buenos músicos. No creo que sea necesario cruzar fronteras para perfeccionar la técnica pero sí para ampliar conocimiento y afianzar personalidad”

Addison

Hola Cristina, Addison es tu nombre artístico, ¿Lo tomas por alguien en especial?

Viene de la empresa de taxis ingleses Addison Lee. Hace un par de años, durante una gira por Inglaterra, estos taxis fueron mi medio de transporte. No paraba de recibir mensajes en mi móvil de “Addison Lee nº tal le espera en tal calle”. Llegué a tener mi  bandeja de entrada saturada por Addison, Addison, Addison, Addison… Se convirtió en una especie de mantra y meses más tarde en mi seudónimo.

¿Qué te aportó haberte formado en Londres que no podía haberlo hecho el haber estudiado en España y por qué decidiste mudarte? ¿Crees que los músicos como tú deberían cruzar sus fronteras para perfeccionar su técnica?

Siempre tuve un espíritu curioso y aventurero y quería saber qué había en otros conservatorios fuera de mi ciudad. Tuve la suerte de formarme en una buena escuela pero sobre todo en una ciudad donde podía ver conciertos de todo tipo, aprender de mucha gente y tocar con músicos de diferentes países y culturas. En España hay muy buenos profesores y muy buenos músicos. No creo que sea necesario cruzar fronteras para perfeccionar la técnica pero sí para ampliar conocimiento y afianzar personalidad.

El nombre que has elegido para tu primer disco es “Empezar de nuevo”, explícanos qué simboliza, ¿Cómo resumirías toda esta etapa que dejas un poco atrás para empezar de nuevo relativamente desde cero?

Estudié mucho y me hice camino en la música clásica. Adoro mi trabajo como violista y no lo cambiaría por nada del mundo. Sin embargo también crecí con otros estilos de música y siempre había hecho pinitos aquí y allá en el Pop y el Rock. Mi parte creativa ha salido a través de la música Pop y me gustaría hacerme un hueco en este estilo. Realmente es “Empezar de nuevo”.

Si por algo se caracteriza Juan de Dios Martín, productor de Amaral o Xoel López, aparte de su sonido, es porque deja a los artistas volar sin imponerles ningún camino a seguir, ¿Cuál ha sido tu experiencia bajo sus riendas en el estudio?

Fue un acierto total y lo que yo necesitaba. Yo tenía experiencia como músico de estudio pero nunca al frente de mi propio proyecto. Supo leer mi mente y sacar de mí todo lo mejor sin imponerme nunca nada. Tengo la suerte de haberle tenido como productor y ahora como amigo.

Has sido nominada con este trabajo a los Premios AMAS asturianos, al disco novel del año… menciones no te faltan en este campo, ¿Qué sueño o qué objetivo pretendes perseguir hasta conseguir con este proyecto?

Mi único sueño es vivir de la música en general y mi objetivo tocar hasta que mi cuerpo resista. Es lo que siempre he querido hacer.

A pesar de que acompañas la mayoría de tus temas con la guitarra acústica tenemos que decir que el sonido cuando coges la viola es impecable, aunque tu soltura no se queda aquí; se nota que lo tuyo es la música, que la vives, ¿Qué implica para ti en tu vida diaria? ¿Cómo la sientes?

Me levanto y me acuesto con música. Estudio la viola varias horas al día y trabajo en una orquesta sinfónica. Le dedico luego tiempo a mis canciones, a la guitarra y al piano para poder acompañarme, a entrenar mi voz. La música es mi vida. Me emociona poder interpretar a grandes compositores, escuchar a los mejores intérpretes y expresarme a través de mis propios temas.

Sueles definirte a ti misma como violista ya que tocas la viola desde muy pequeña y tienes una buena formación, ¿Te consideras una virtuosa?

Para nada. Me considero una profesional, trato de estar siempre a la altura, de mejorar cada día y sobre todo de disfrutar de lo que hago.

Tu trayectoria acompañando a artistas como Sting o Bisbal en sus giras internacionales o formando parte de laAddison "Empezar de nuevo" Royal Philharmonic Concert Orchestra ha debido haber dejado huella en ti, más a nivel personal y musical que intelectual, ¿Cuál es el antes y el después de un instrumentista que logra este nivel? ¿Qué dirías que es lo más importante que has aprendido en todo este tiempo y con qué te quedas para empezar de nuevo?

Nunca había interpretado arreglos sinfónicos en la música pop y aprendí mucho observando cómo estaban hechos. Llegué a compartir escenario con grandes músicos los cuales me inspiraban cuando les veía tocar. Y lo más importante fue ver desde cerca que las míticas figuras de la música son personas normales y trabajadoras que están ahí por su esfuerzo y dedicación.

Personalmente, ¿Se te resiste algún género musical?

Sí, muchos. Me gustaría ser más natural con la viola si trato de hacer música celta o más rápida armónicamente si trato de hacer Jazz. Pero bueno, espero tener por delante muchos años para seguir investigando géneros.

Podemos decir que innovas bastante en el panorama novel español, incluso en el más consagrado al introducir la viola en el Pop Rock. No es un instrumento que se suela escuchar en este género, ¿Piensas que es un método de acercar un poco la música clásica a la gente para que abra un poco la mente o más un enriquecimiento de este estilo?

Realmente trato de utilizar los recursos que tengo para hacer algo que me gusta. Si me paro a analizar mi proyecto estoy observando que, por una parte, hay gente que está descubriendo lo que es una viola y, por otra, que estoy consiguiendo una sonoridad diferente dentro del Pop.

Cada época en la música se ha marcado por ciertos artistas y unos sonidos claves, ¿Qué piensas que necesita actualmente la música? ¿Cómo ves la situación a nivel musical?

Creo que se necesita confianza. Estamos pasando por momentos de cambio en el sector bien sea por la era digital y la caída de ventas de discos, o bien por la situación económica tan difícil en la que nos vemos. Comprendo que no es fácil apostar por artistas o bandas noveles pero hay mucha gente fresca y con talento que merece una oportunidad.

Si dejamos a un lado la idea de que cada tema de cada artista es original en sí mismo, ¿Dónde dista para ti la monotonía a oídos de la gente y la originalidad que conlleva el éxito?

El éxito no se puede buscar. Nunca se sabe por dónde va a llegar si algún día llega. Si eres espontáneo y crees en lo que haces nunca podrás ser monótono.

Pues eso es todo, ¿Te gustaría añadir algo?

Podéis encontrar a Addison en Facebook, Twitter o en mi blog. Nada más, muchas gracias por vuestra atención.

Vamos ahora con un breve cuestionario para conocerte un poco mejor:

Aficiones: hacer yoga y bailar.

Estudios: COU por ciencias puras, Licenciatura de Viola, Máster en Viola Solo Performance, título superior de Inglés y actualmente estudiando Técnica Estill Voice.

Película favorita: Breakfast at Tiffany’s.

Escritor y escritora preferidos: F. Scott Fitzgerald.

Una ciudad: Londres.

Un lugar para tocar: Royal Albert Hall.

Planes de futuro: día a día.

Cantantes y músico preferidos: tengo muchos, Leonard Berstein, Carlos Kleiver, Tabea Zimmerman, Itzhak Perlman, Ella Fitzgerald, Björk, Sting, Bowie…

Grupo de música favorito: no podría elegir, Echo and the Bunnymen, U2, PJ Harvey, The Police, Florence and the Machine…

Un sueño por lograr: tener la tranquilidad de poder vivir de la música.

Manera de ver la vida: disfruta de las cosas más pequeñas.

Te gusta este artículo? Compártelo!

Leer más sobre

Sobre el autor

Comentarios

Publica tu comentario